sábado, 17 de diciembre de 2011

Becas

Bueno, ya queria desde hace tiempo escribir esta entrada, pero por falta de tiempo, no he podido hacerlo antes.
Como sabreis la mayoría, este verano estuve de voluntaria en un proyecto con Niños y adolescentes en Nicaragua. Quiero comentar que la autogestión de estos proyectos de educación es bastante complicada y requiere de ayuda y colaboración por parte de todos. Además corren tiempos dificiles, y no solamente aquí en nuestra España, en nuestro Norte; en nuestro Sur, las cositas tampoco es que anden muy bien...
Me gustaria pediros, que a los que os interese, podeis ayudar a los niños y adolescentes con los que he estado trabajando este verano. El proyecto JYNCE, cuando puede, se hace cargo de dar a los niños más desfavorecidos que acuden, una beca de uniforme, para que puedan ir (bien) vestidos a su colegio y al proyecto.

Parece que ahora, con eso de la Navidad, hay mucho más motivo para acordarnos de la gente, para ponernos en las pieles de otros y todas esas cosas. Asi que, TODO EL MUNDO que quiera colaborar, hago un pequeño llamamiento, puede ponerse en contacto conmigo y hacer su donativo, que será lo que cuesta un uniforme. Para el que quiera, también puede mandar el uniforme; camisa blanca y pantalón o falda azul; pero seguramente será más caro comprarlo aquí y enviarlo que donar el dinero, para que lo compren alli.

Bueno, gracias por vuestra atención, y ya sabeis qeu el que quiera, que se ponga en contacto conmigo, que me haga las preguntas que quiera, y le explicare todo encantada de la vida!




Raqueles

domingo, 27 de noviembre de 2011

Hoy 11 del 11 del 11...

Ya han  pasado varias semanas desde que fuimos a Valladolid, pero quería comentar, aunque sea brevemente, lo que hicimos.
Nuestra charla fue el viernes por la mañana, desgraciadamente, nos comentaron que el día anterior las charlas (de speaking corner) se habian suspendido por la poca gente que asistió al encuentro. El viernes por la mañana tampoco huvo mucha gente, pero nosotras decidimos hacer la charla igualmente, y al final, aun nos escuchó algo de público. Después estuvimos escuchando a más participantes hablándonos de sus proyectos.
La verdad que me gustó mucho el haber asistido porque estuvimos por los diferentes stand de las diferentes ong, ONGD, etc. y recogimos mucha información y algún que otro recurso de educación para el desarrollo.
Por la tarde estuvimos bastante entretenidas, el el stand de AMYCOS, explicando a lo que se dedicaba la organización, a cualquier persona que quisiese. también realizamos varios talleres con los niños: hicimos una flor, un recipiente y escribir deseos solidarios.

 



Esto fue a lo que nos dedicamos en nuestra estancia en el encuentro de proyectos solidarios, os voy a dejar un par de enlaces de organizaciones que más me llamaron la atención, a ver que os parecen!


Red iberoamericana para la cooperación tecnológica: Esta quizás haya sido la que más llamó nuestra atención, no pudimos informarnos hablando con el que ocupaba el stand porque estaba muy ocupado todo el rato. De todas formas cogimos bastantes recursos y visitando la pagina web te enteras de lo que hacen. me parece un proyecto bastante innovador.

Entre mujeres: este proyecto me gustó mucho por su caracter familiar. Según nos contó una de sus participantes; fue un proyecto ideado y creado por varias amigas/compañeras que decidieron ir a hacer "pequeñas cosas" a África. Su campo de acutuación son lso microcréditos, la salud y como no, la formación.


Saludos.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Encuentro de proyectos solidarios

Tras, creo que un mes, de mi llegada a mi nueva vida, mi vida de siempre;  mi adaptación sigue su curso. La universidad me tiene presa y todavía no sé si me gusta realmente lo que hago, ultimamente ando un poco desmotivadilla... enfin.

Creo una entrada para hablaros del próximo fin de semana. Los días 10 y 11 de noviembre, en Valladolid se celebra un encuentro de PROYECTOS SOLIDARIOS. Esto se debe a que este año Valladolid alberga la cumbre mundial del microcredito.
En el encuentro de proyectos solidarios, participamos Graña y Pueyo, para hablar de nuestro proyectito JYNCE. Nuestra charla será el viernes de 11.30 a 11.45, un pequeño espacio, en el que hablaremos de nuestra experiencia en Nicaragua.

Un saludo

domingo, 9 de octubre de 2011

Temazos

En este blog, no pueden faltar los temazos que han marcado nuestra banda sonara mientras estábamos en Nicaragua. ¿¿Preparados?? a ver cual es que más os gusta!

El borracho se cae  : Esta es la canción que más está pegando ahora en Nica, todos la bailan como locos, les encanta y nos encanta!!! La letra es compleja donde las haya eh?

Mr.Saik - El Choque :  Esto si que es un gran temazo para volverte loca en la disco, jaja. el choque está de moda y todo el mundo lo canta. Además un canal de TV ha cogido la canción para su promoción ("ocho, ocho, ocho")

Sr wally Una Botella Ron : Esta canción nos ha encantado a als raqueles! el cantante es Nica.

TARIK - TU NO ERES LA GUIAL DE LA FOTO : esta canción la escuchamos de camino de Moyogalpa a Charco Verde, en el autobús, la verdad fue un subidón, nos encantó y no paramos de cantarla en todo el dia...

iNN - Enrrique Flores - Coyotona : Otro temazo para partirte de risa y además bailar y bailar!!! estas canciones reflejan mucho la sociedad, etc, etc. pero lo mejor es pasarlo bien!

Ando de borrachera - Los Charros de Lumaco : CAnción clasica que ponen en casi todos los bares. Decir que nuestro vecino la ponía toditos los dias a todo volumes, es muy gratificante levanterse o acostarse con esta canción muchos dias...

Romeo Santos - You : Comentar que la bachata les encanta y a mi también, para algo he estado este año aprendiendo!! me he marcado algunos bailes durante mi estancia. Pero  ni comparación, ellos el baile, el ritmo y la música la llevan en la sangre.

LOS KARKIS - MACHUCA EL CHILE : No puede faltar este pedazo de tema, sonaba tanto en los bares, como de nuestro queridísimo vecino...

Los Karkiks - Arremangala Arrempujala - Official Video HD : Esta canción es lo máximo, la hemos bailado o la hemos escuchado unas cuantas veces por ahi....no tiene desperdicio!!

Por supuesto que faltan muchos temas más... pero con esto, de momento, creo que ya es suficiente!! Espero que me conteis qué os parecen!!!!!!

miércoles, 5 de octubre de 2011

Ya en casa.

Después de casi dos mesecitos, ya estoy en casa de nuevo. La verdad que estoy bastante triste; tengo que adaptarme a mi nueva vida aquí. Decir, que esta ha sido la mejor experiencia de mi vida, que voy a empezar a ahorrar para volver y que he aprendido muchiiiiisimo!!!!

Aquí os dejo mi experiencia en JYNCE, que deje alli a la coordinadora y os la doy a vosotros.

Memoria de mi estancia en Jynce
Son tantas las cosas vividas que van a quedar en mi memoria, que hasta me resulta difícil describir y definir esta experiencia tan enriquecedora que he vivido, junto a la gente tan maravillosa que envuelve este proyecto como es JYNCE.

 Llegamos, con prudencia, a JYNCE a comienzos del mes de agosto. Aunque habíamos hablado con algunos voluntarios que estaban y habían estado aquí; no sabía muy bien en qué aventura me estaba embarcando. Utilizaría la frase de “cómo todo comienzo, resulta algo difícil…”; pero a decir verdad, desde el primer momento me sentí como en casa, rodeada de este ambiente de lealtad, amabilidad y esperanza.

Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, tanto en mi vida personal; ya que he crecido como persona; me ha valido para conocerme a mi misma, saber hasta donde puedo llegar, cosas que puedo hacer, cosas que aun me quedan por aprender, conocer a todo tipo de personas y relacionarme con ellas. Como para mi vida profesional, porque considero que esta estancia en JYNCE, donde he trabajado con niños de todos los niveles, adolescentes y madres, me ha dado una soltura y aprendizaje realmente importantes. Todo esto sumado al contexto en el que enmarca las vidas de los que acuden al proyecto y que he tenido el gran placer de conocer.

Veo de gran importancia la labor que tienen en este proyecto los voluntarios, personas que dedican parte de sus vidas a este bonito espacio de esperanza. En el cual me he dado cuenta que hay mucha gente que sí está dispuesta a hacer pequeñas cosas que pueden cambiar, aunque solo sea un poquito, este mundo en el que vivimos. Me ha asombrado el compromiso, la dedicación y el grupo tan heterogéneo de voluntarios que hay; que, con su granito de arena levantan este proyecto de Jóvenes y niños con esperanza.

De esta experiencia me llevo un pedacito de cada persona conocida, de cada segundo que he pasado en este lugar, del cariño de los niños, de la capacidad de lucha y gratitud de las madres de los alumnos; de un espacio en donde por medio de un trabajo comunitario se está haciendo algo tan importante como educar. Educar a los futuros hombres y mujeres, los cuales lucharán pos sus derechos, por un país mejor y por un mundo mejor.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Cuenta atrás!

Comenzamos nuestra ultima semana en este precioso lugar!!!! no queremos irnos y tenemos mucho que hacer!

Voy a colgar algunas fotos, no tengo mucho tiempo para escribir.

besos






La primera es el mirador de Santa catarina, luego el precioso atardecer que comenté el otro día. El concurso de lectura, una pequeña mariposa, nuestras madres abriendo el porton de JYNCE y nuestro camino al proyecto!!!




Las Raqueles al poder, taller de madres y nuestra super "copa JYNCE"


Espero que os gusten y siento explicar tan poquito, pero el tiempo es oro y mas cuando ha empezado la cuenta atrás....

os quiero!!!

martes, 20 de septiembre de 2011

15 días

Desafortunadamente, ya ha empezado la cuenta atrás. Dentro de dos semanitas partiremos de regreso a España; y la verdad es que no me apetece nada. Todavía tengo muchas cosas que hacer aquí.

En el proyecto ya vamos cerrando periodos. Esta semana tenemos el concurso de lectura, que cerrará la campaña "aprendamos a lee", que comenzó con nuestra llegada. A los ganadores se les regalará un libro de lectura, que seguramente será el primero qeu tengan en sus vidas.
También cerraremos la campaña de deporte con un torneo en el cual  a los ganadores  les hemos preparado unas copas hechas con botellas de plástico y unas medallas de cartón. la verdad que han quedado muy bien, espero que les guste la recompensa.

Como nos queda poco tiempo, el trabajo se acumula y durante esta semana daremos nuestro último taller con adolescentes; en donde lo enfocaremos a la resolución de conflictos. Y el taller de madres sobre la comunicación familiar. A ver que tal nos salen!!!!

Esta semana pasada, ha sido feriados aca en Nicaragua. El 14 de septiembre se celebra el aniversario de la batalla de San Jacinto y el 15 de septiembre la independencia de América Central. Por esto, los niños no han tenido clase ni en el colegio ni en el proyecto. Eso si, han estado ensayando unos desfiles, bailes e historias muy patrias.

Como los niños no han venido al proyecto, yo también he tenido vacaciones, por lo que nos fuimos un grupo de ocho españoles que estamos en Nicaragua con AMYCOS, de miercoles a sábado a Ometepe.

La isla de Ometepe, está situada en el lago Cocibolca (el grande) de Nicaragua. La verdad que lo pasamos genial y es una isla muy bonita.
Hicimos una excursión que fue una pasada, subimos 4 Km de montaña para llegar a unas cascadas, La cascada de San Ramón. Lista de mi, como no sabía donde iba, me hice toda la excursión en falda, bolso y chancletas de dedo. menudo rebenton!!!!! eso no lo hacen ni las más modernas del lugar!!!!

Decir que en Ometepe vi uno de los atardeceres más bonitos de mi vida. Al ser lago, me encantó que en el horizonte se pudieran observar montañas. A un lado, se veía como se escondía el sol con las nubes y sus colores rosados y anaranjados. Por el otro lado estaba el arcoiris y justo enfrente se veían relámpagos de tormenta eléctrica. La verdad que fue todo un espectáculo natural. Yo decidí bañarme en el agua y verlo mientras estaba a remojo ( que por cierto, el agua estaba caliente). Después me bebí una buena Toña (marca de cerveza Nica)!!!! 

Bueno espero haberos dado algo de envidia de mi super puente en Ometepe!! jajaj

Espero que todos esteis genial y muchos besossss 

jueves, 8 de septiembre de 2011

.

Esta semana esta siendo bastante dura.
Principalmente fue porque el martes fui a la Chureca y creo que es lo peor que he visto nunca. Decir también que ha habido mucha mejora, y el futuro es mucho más alentador. Como siempre, la gente magnifica, platicando con la gente del barrio, visitando los diferentes puestos que se habían formado gracias a un proyecto de micro-créditos que visitamos , etc.

También las cosas en el proyecto andan más complicadas por un par de  niñas adolescentes, que a sus 11 años de edad, ya les tenemos que dar alguna charla de sexualidad, etc. Porque el entorno que las rodea es bastante duro y para colmo sus madres no es que sean un ejemplo a seguir.


Como siempre le tengo que dar un toque humoristico a mi estancia en Nicaragua, que como no me pasan cosas.
El viernes pasado ya tuve mi primer (y espero que último) accidente laboral. Balonazo en la cara, gafas rotas y cara hinchada... jajaja los niños se morían de la risa y yo la verdad que también!!! quien me mandará meterme donde no me llaman!!!

El sábado por fin nos decidimos a salir por la noche en Managua y fuimos a una discoteca de fresitas, que muy "amablemente" prohibieron mi entrada en su mierda de sitio por ir mal vestida... menuda indignación!!!  Nunca me había pasado ( o eso creo). Menos mal, que cambiamos de sitio y fuimos a otro mas "guarro" y la verdad que  me lo pase genial!!! muy buena onda, y sobre todo viendo amanecer en el lago... (momento para dar envidia)

Y esto es todo amigos!

viernes, 2 de septiembre de 2011

FOTOS




Por fin os dejo unas poquitas fotos.

La primera es del taller de madres, que hicimos algo de relajación, la siguiente son nuestros queridos niños en una fiesta que tuvieron en el proyecto, la última también.

La foto restante es un momumento a Sandino, en Managua, situado en las Lomas de Tiscapa. impresionantes vistas junto al lago!!

lunes, 29 de agosto de 2011

Aquí sigo.

Aquí sigo cada vez con más trabajo, pero muy contenta con lo que vamos realizando. 

El sábado tuvimos el taller de madres. Para ser la primera vez que organizaba y realizaba uno, no salió mal. Hicimos dinámicas de presentación, relajación y una dinámica para levantar la autoestima, que les encantó. Es conmovedor, ver lo agradecidas que son y lo implicadas que están, teniendo en cuenta la vida tan dura que tienen. Nos reímos mucho y compartimos un rato genial.

Con los niños muy bien, esta semana me toca estar con el grupo de apoyo realizando lectoescritura. Esta semana pasada he estado supervisando la tarea de los voluntarios y proponiendo alguna mejora. Estoy aprendiendo mucho de la gente de aquí. A pesar de que muchos no han estudiado “pedagogía”, los años de práctica como voluntarios en el proyecto, les han dado mucha soltura y recursos. A mí me viene genial compartir ideas y absorber como una esponjita lo que me van contando.
El deporte va viento en popa, les encanta; pero como no están muy acostumbrados a tener una serie de normas y rutinas, a veces cuesta un poco organizarlos. Aquí en Nicaragua solo se habla del FC Barcelona y el Real Madrid (ejem, no sé por qué pero esto me suena). Todo el mundo lleva complementos (camisetas, cinturones, muñequeras…) de su equipo preferido, y si eres española, la primera pregunta que toca es “¿de qué equipo eres?”


Aquí en Nicaragua, la gente es muy religiosa, por lo menos todos los que me rodean. Mercedes, la coordinadora del proyecto, forma parte de la CVX. Son como unos católicos muy muy liberales, rompiendo esquemas del catolicismo conservador, con una teología muy innovadora. El otro día como quien no quiere la cosa fuimos a misa!!!! ( jaja después de esto, ya he hecho todo lo que tenía que hacer acá…jijij)
Bueno, con esto de la CVX, hay una concentración aquí en Nicaragua, así que este próximo fin de semana me toca compartir casa y puede que habitación con unos guatemaltecos que pertenecen a dicho grupo.
Por cierto, siguiendo con esto de la religión es muy gracioso que siempre que decimos que somos españolas nos dicen que qué bien que viene o que ha ido (ya no sé) el Papa a nuestras tierras, nos deben ver la cara y seguidamente nos preguntan que si somos creyentes… jajaj es muy gracioso porque sin darnos cuenta nos ha pasado ya unas cuantas veces. También tenemos unos vecinos evangélicos que no hacen más que cantar y cantar, y desafinan un huevo, el sábado estuvieron hasta la 1 de la madrugada de bacanal…

Bueno mi salud es correcta, igual me ha subido el colesterol porque el otro día me sorprendieron con un desayuno de corteza de cerdo, carne de cerdo, morcilla y coca-cola. Y aunque con esa comida hubiese tenido para pasar toda la semana, nos dieron para comer y cenar la comida estrella (Gallo pinto).
La pasada noche intenté lanzarme a la aventura y dormir sin mosquitera, pero no fue buena idea, ya que ahora, a parte de las piernas, también llevo los brazos llenos de abones. Espero que no me pique Malaria, porque he dejado de tomar las pastis, aunque no es zona de riesgo, dicen aquí. El médico me las recetó, pero me sientan fatal, así que bye.

El martes voy a una coyuntura de análisis de la realidad Nicaragüense, estaremos toda la mañana de charla y después nos darán un almuerzo que cuesta la voluntad. ¡A ver que me cuentan!

De momento estas son mis novedades, claro que podría contaros más cosas pero es porque no quiero saturaros eh!!

Besos

martes, 23 de agosto de 2011

Chelita


Como buena chelita (de piel clara o rubia) en Nicaragua; me va muy bien, estoy feliz como una perdiz.

En el proyecto estoy contentísima. Tenemos un gran trabajo con la formación de los voluntarios. Hemos hecho varios talleres de técnicas de lectura y dinámicas. Como no nos han hecho mucho caso, y no han puesto en práctica los aprendizajes, hemos tenido que cambiar un poco nuestro modo de planificar las capacitaciones. La verdad es que estoy aprendiendo muchísimo.
Es bastante complicado sincronizar el quehacer de los voluntarios del barrio, ya que tienen tareas que hacer y vida fuera de JYNCE. Sus edades oscilan entre los 14 y los 50 años aproximadamente, por lo que es otro aspecto a tener en cuenta para su coordinación.
Es un trabajo muy enriquecedor y muy intenso.

Este sábado vamos a realizar un taller de madres. Seguramente lo dedicaremos a la autoestima. Aquí en Nicaragua, la mujer ocupa un papel de ama de casa, la mayoría de ellas están o han sido maltratadas y un largo etcétera bastante desolador.


Contaros también cosas curiosas y como es mi vida acá.
Las salidas a los mercados todavía son un poco agobiantes. Me siento muy observada, ya que soy “guiri” total. Si estuviera más tiempo aquí, me teñiría el pelo y me tostaría al sol.
Antes de ponerte a mirar ningún puesto, ya te están preguntando qué es lo que buscas, que quieres, te agarran, te ofrecen, te dicen…Esto también ocurre con las gentes de aquí, pero al ser chelita todavía más.

Managua me parece un caos de ciudad, pero tiene un encanto especial.
No tiene forma de ciudad, con su centro, su zona tranquila… esto es por los múltiples desastres naturales que han ocurrido. Hay muchísimos asentamientos, sobre todo en mi barrio querido (San Judas) donde hay 36 asentamientos de personas que vinieron del campo a la ciudad en los años 90.

Ir en autobús es toda una aventura; gritan las paradas, hay un ayudante que va con medio cuerpo fuera, y como quien dice, tienes que subir y bajar  casi con el autobús en marcha.

Otro dato curioso es que las tuberías son muy estrechas, por lo que tienes que tirar el papel usado en el baño en una papelera.

La verdad es que me estoy haciendo muy bien a la cultura. La gente es muy amable y habladora. Además con la facilidad que tengo para enamorarme de los sitios y de las gentes, estoy encantada de la vida.
(Ah! Lo que peor llevo es dejar de utilizar la palabra coger!!!)
Echo mucho de menos un buen filete de ternera con patatas y una tortillica de patatas de la yaya o la mama, aunque me gusta la comida, hay cosas que no se cambian, también el jamón.

De momento, esto es todo. Quiero darle un abrazo muy fuerte a la Escueta por excelencia (la Sta. Paula). Aunque no te puedo acompañar en estos días, cuando vuelva te daré un achuchoncico muy fuerte. Además, estoy segura que tienes a unas brujillas por ahí, que te estarán dando muchas fuerzas!

Un saludo a tod@s

martes, 16 de agosto de 2011

Saludos desde Nicaragua!!!

Llegamos el jueves pasado a eso de las 12, pero como una buena costumbre latina (que ya nos habian avisado) vinieron a buscarnos a las 3pm. En el camino del aeropuerto al proyecto, ya pudimos ver un poco la realidad de Nicaragua. Cuando nos fuimos a meter a nuestro barrio, pasamos de unas carreteras mas o menos decentes a unos caminos de barro, basurra y agujeros. 
Una vez metidas en JYNCE ya no pudimos salir ya que no podemos salir por el barrio por la alta peligrosidad que tiene. Los primeros días no hicimos mucho, aun estamos aterrizando. Jugamos con los niños, les ayudamos con  la tarea y sobre todo hablamos con la gente del barrio que viene al proyecto. Ayer faltó un voluntario del barrio y estuve haciendo cosas con los niños de 1º grado. fue un verdadero jaleo, niños que saben escribir un dictado y no saben leer, otros que no saben ni leer ni escribir con 12 años, etc. 
Lo más bonito de todo es lo cariñosos que son, no paran de abrazarte, hablar contigo, etc. lo más fuerte de todo es que una de las cosas que más carecen es de amor; y eso es lo que más dan.
Como algunos fin de semana  no tenemos nada que realizar, ya que los alumnos no van al centro, nos fuimos a Granada, una de las ciudades más bonitas de Nicaragua. Estaban en fiestas, hicieron un desfile de carnaval y al dia siguiente una hípica, la verdad que estuvo bien; aunque veníamos de una tranquilidad absoluta de JYNCE, que tanto ruido y movimiento estaba en otra onda!!!

La verdad es que estoy genial, la comida me gusta bastante, huevo y café para desayunar, aroz con fríjoles para comer, plátano frito, pollo, etc.
Los mosquitos ya van haciendo su efecto y mis piernas se componende unos 4 ó 5 bultos cada una.
Vivimos dentro de una casa en el proyenco, la verdad que es un lujo viendo las candiciones de vida en las que están. eso si tenemos varios amigos viviendo con nosotras, como son un murciélago, gusanos...

Como no tengo mucho tiempo, de momento es todo lo que puedo contar. Esta semana ya vamos a empezar a organizar cosas en el proyecto, durante nuestra estancia, vamos a recuperar el deporte y planificaremos un plan de lectura, ya os iré contando.

viernes, 5 de agosto de 2011

5 días...

Este año 2011, el 10 de agosto no solo lo recordaré por cumplir 22 años, sino por empezar una gran aventura.
5 días quedan para partir hacia el otro lado del océano, 5 días quedan para adaptarme a una nueva manera de vivir, 5 días para conocer lugares y gente de todo tipo, 5 días para aprender…

Creo que tengo todo preparado, la lista de las cosas imprescindibles de la maleta, mosquiteras, anti-mosquitos, medicamentos; pero también energía, curiosidad, ganas de saber, empatía....

No paro de imaginar lo que me espera, lo que voy a hacer, el sitio donde voy a  estar, la gente que voy a conocer, los niños, los adultos, TODO. Pero no puedo hacerme a la idea. Tengo muchísimas ganas e ilusión de llegar y empezar a conocer todo lo que me rodee. No todo es positivo, por supuesto, también hay algún miedo; de ser un estorbo para el proyecto, la salud. Son tantas las ganas que tengo y la ilusión, que estas pequeñas angustias se quedan en nada.

Las chicas que conocimos en Burgos nos han escrito un mail para contarnos lo que estaban haciendo. Están, sobre todo, inmersas en un plan de lectoescritura; con niños que por su edad deberían estar más avanzados en este ámbito. También, nos han comentado que es importante que pensemos algo acerca de unas charlas pedagógicas que tenemos que dar. Con voluntarios de allí, dos veces al mes, tenemos que ayudar y trasmitir nuestros conocimientos para que se vayan formando y puedan dar ellos clase, cuando nosotras no estemos. Esto es lo que más interesante me parece, porque, ¿qué ocurre cuando nos vamos? Es muy interesante saber que cuando te vas, va a haber unas personas que sigan el trabajo, que sigan creando esperanza.

Nos han hablado también de las normas de seguridad que debemos cumplir, no andar solas, no hacer muy tarde por la noche, no beber dentro del proyecto, etc, etc. Pueden resultar obvias, pero cuando las hacen así será porque ha habiado algun problema.

Esto es todo lo que sé hasta el momento, la próxima vez que escriba puede que ya esté en Nicaragua y detallare todo lo que voy viviendo.

martes, 21 de junio de 2011

...

Tras varias semanas de incertidumbre, acerca de mi paradero; finalmente iré a Managua.
Durante estas semanas, desde la oficina, han estado organizando a la gente que optamos a la beca, con sus preferencias de viaje. Para poder ir con AMYOS era imprescindible acudir a un día formativo, el cual yo no podía acudir, asi que fueron varias las opciones de viaje que me dieron. Tras reorganizar mi "agenda apretada" pude ir a Burgos al día formativo, y la verdad que me alegro mucho de haber acudido.
En el curso, hablamos un poco de la visión del Sur, de los sentimientos y actitudes, de las dudas que podíamos tener del viaje, etc. También nos hicieron una entrevista personal y nos hablaron del sitio en donde ibamos a realizar  nuestras prácticas. Me gustó todo mucho, sobre todo la parte en donde resolvimos las dudas típicas: vacunas, mosquitos, dinero, ropa, calzado, el contacto con España, etc, etc, etc...
Fuimos tres chicas que vamos con la beca PACID y nos cogieron a las tres; una marcha a la Chureca y otra chica y yo al proyecto "Jóvenes y niños con Esperanza", enmarcado en un barrio de pandilleros a las afueras de Managua.
Este curso también fue muy productivo porque conocí a la chica con la que voy a marchar, quieras que no, te deja mucho más tranquilo. Por casualidades de la vida, también se llama Raquel!!
En esta reunión acudieron chic@s que viajaban con la beca de jóvenes solidarios, otros a proyectos de fin de carrera y otros por libre. Coincidimos con unas chicas, que iban a ir a JYNCE antes que nosotras, por lo que estuvimos hablando con ellas y propusimos hacer su viaje y el nuestro de forma seguida, para darle continuidad a las posibles cosas que se puedan hacer. Asi que, si esta idea nos la confirman, sefuramente iremos la primera semana de agosto para allá.

Os dejo un par de enlaces, de unos videos que pusieron en el curso que me gustaron mucho.

martes, 7 de junio de 2011

¿Y ahora que?

Es momento de empezar a abrir mi camimo, de realizar cosas que siempre tienes en mente, que te gustaría hacer, y que poco a poco van llegando.
Hace una semana, me llamaron para darme una gran noticia: ¡había sido seleccionada para disfrutar de la beca PACID!
Como todavía no habia acabado los exámenes, decidí no pensar mucho en esta noticia, aunque no lo pude evitar. Todavía no sé mi destino fijjo, ni las fechas; me han dicho que seguramente la primera opción que solicité. Managua (Nicaragua) con AMYCOS. No hay nada seguro, están esperando los de la oficina a cuadrar los horarios y los destinos de todos los afortunados de la beca.
Empiezo a buscar vuelos a Managua, a informarme, aunque todavía sin mucha precisión, ya que desconozco mi futuro más próximo. Las vacunas, otro tema importante, asi que, aquí estoy a la espera de que me den cita; muchas cosas que hacer, que saber y que aprender.

Aquí dejo mis primeras lineas, de este camino que me estoy abriendo, para que lo compartamos. De esta aventura que ya ha comenzado; que comenzó y que seguirá comenzando.