Como buena chelita (de piel clara o rubia) en Nicaragua; me va muy bien, estoy feliz como una perdiz.
En el proyecto estoy contentísima. Tenemos un gran trabajo con la formación de los voluntarios. Hemos hecho varios talleres de técnicas de lectura y dinámicas. Como no nos han hecho mucho caso, y no han puesto en práctica los aprendizajes, hemos tenido que cambiar un poco nuestro modo de planificar las capacitaciones. La verdad es que estoy aprendiendo muchísimo.
Es bastante complicado sincronizar el quehacer de los voluntarios del barrio, ya que tienen tareas que hacer y vida fuera de JYNCE. Sus edades oscilan entre los 14 y los 50 años aproximadamente, por lo que es otro aspecto a tener en cuenta para su coordinación.
Es un trabajo muy enriquecedor y muy intenso.
Este sábado vamos a realizar un taller de madres. Seguramente lo dedicaremos a la autoestima. Aquí en Nicaragua, la mujer ocupa un papel de ama de casa, la mayoría de ellas están o han sido maltratadas y un largo etcétera bastante desolador.
Contaros también cosas curiosas y como es mi vida acá.
Las salidas a los mercados todavía son un poco agobiantes. Me siento muy observada, ya que soy “guiri” total. Si estuviera más tiempo aquí, me teñiría el pelo y me tostaría al sol.
Antes de ponerte a mirar ningún puesto, ya te están preguntando qué es lo que buscas, que quieres, te agarran, te ofrecen, te dicen…Esto también ocurre con las gentes de aquí, pero al ser chelita todavía más.
Managua me parece un caos de ciudad, pero tiene un encanto especial.
No tiene forma de ciudad, con su centro, su zona tranquila… esto es por los múltiples desastres naturales que han ocurrido. Hay muchísimos asentamientos, sobre todo en mi barrio querido (San Judas) donde hay 36 asentamientos de personas que vinieron del campo a la ciudad en los años 90.
Ir en autobús es toda una aventura; gritan las paradas, hay un ayudante que va con medio cuerpo fuera, y como quien dice, tienes que subir y bajar casi con el autobús en marcha.
Otro dato curioso es que las tuberías son muy estrechas, por lo que tienes que tirar el papel usado en el baño en una papelera.
La verdad es que me estoy haciendo muy bien a la cultura. La gente es muy amable y habladora. Además con la facilidad que tengo para enamorarme de los sitios y de las gentes, estoy encantada de la vida.
(Ah! Lo que peor llevo es dejar de utilizar la palabra coger!!!)
Echo mucho de menos un buen filete de ternera con patatas y una tortillica de patatas de la yaya o la mama, aunque me gusta la comida, hay cosas que no se cambian, también el jamón.
De momento, esto es todo. Quiero darle un abrazo muy fuerte a la Escueta por excelencia (la Sta. Paula). Aunque no te puedo acompañar en estos días, cuando vuelva te daré un achuchoncico muy fuerte. Además, estoy segura que tienes a unas brujillas por ahí, que te estarán dando muchas fuerzas!
Un saludo a tod@s
jajajaaj como me recuerda a mi venezuela (L) es muy díficil intentar decir si puedes coger una silla porque está libre sin decir coger eh?jjji lo d la papelera tamb es tipical!!hija es que eres un bomboncico rubio entonces se te quedarán mirando los hombrecillos!!!
ResponderEliminarmuy divertidas tus historietas quiero más!
besitoooooooo
jo Raquel,q envidia me das.
ResponderEliminarMe alegro q sigas vivas y q te estes adaptando muy bien.
Un besito, cuidate,disfruta este momento
Hola "guiri" Nos seguimos alegrando mucho y que te vaya bien. Ya veo que tienes cuidado con lo de coger. y que os vaya bien con las actividades de la escuela, tanto con niños como con padres y sobre todo madres.
ResponderEliminarMuchos besos......
Madre mia! ya veo que no te vas a querer volver, te veo de trotamundos por ahí! muy bien, muy bien! sigue contandonos cosicas y así vamos sabiendo de ti. Ánimo! un besito
ResponderEliminarlaualé
Raquel me alegro mucho de saber de ti y de tus andanzas nicaraguenses! Aprende muchas cosas de allá y traenoslas para contarnoslas todas! un beso de todas las alcañizanas que te echamos de menos pero que sabemos que estaras bien!
ResponderEliminarCata