lunes, 29 de agosto de 2011

Aquí sigo.

Aquí sigo cada vez con más trabajo, pero muy contenta con lo que vamos realizando. 

El sábado tuvimos el taller de madres. Para ser la primera vez que organizaba y realizaba uno, no salió mal. Hicimos dinámicas de presentación, relajación y una dinámica para levantar la autoestima, que les encantó. Es conmovedor, ver lo agradecidas que son y lo implicadas que están, teniendo en cuenta la vida tan dura que tienen. Nos reímos mucho y compartimos un rato genial.

Con los niños muy bien, esta semana me toca estar con el grupo de apoyo realizando lectoescritura. Esta semana pasada he estado supervisando la tarea de los voluntarios y proponiendo alguna mejora. Estoy aprendiendo mucho de la gente de aquí. A pesar de que muchos no han estudiado “pedagogía”, los años de práctica como voluntarios en el proyecto, les han dado mucha soltura y recursos. A mí me viene genial compartir ideas y absorber como una esponjita lo que me van contando.
El deporte va viento en popa, les encanta; pero como no están muy acostumbrados a tener una serie de normas y rutinas, a veces cuesta un poco organizarlos. Aquí en Nicaragua solo se habla del FC Barcelona y el Real Madrid (ejem, no sé por qué pero esto me suena). Todo el mundo lleva complementos (camisetas, cinturones, muñequeras…) de su equipo preferido, y si eres española, la primera pregunta que toca es “¿de qué equipo eres?”


Aquí en Nicaragua, la gente es muy religiosa, por lo menos todos los que me rodean. Mercedes, la coordinadora del proyecto, forma parte de la CVX. Son como unos católicos muy muy liberales, rompiendo esquemas del catolicismo conservador, con una teología muy innovadora. El otro día como quien no quiere la cosa fuimos a misa!!!! ( jaja después de esto, ya he hecho todo lo que tenía que hacer acá…jijij)
Bueno, con esto de la CVX, hay una concentración aquí en Nicaragua, así que este próximo fin de semana me toca compartir casa y puede que habitación con unos guatemaltecos que pertenecen a dicho grupo.
Por cierto, siguiendo con esto de la religión es muy gracioso que siempre que decimos que somos españolas nos dicen que qué bien que viene o que ha ido (ya no sé) el Papa a nuestras tierras, nos deben ver la cara y seguidamente nos preguntan que si somos creyentes… jajaj es muy gracioso porque sin darnos cuenta nos ha pasado ya unas cuantas veces. También tenemos unos vecinos evangélicos que no hacen más que cantar y cantar, y desafinan un huevo, el sábado estuvieron hasta la 1 de la madrugada de bacanal…

Bueno mi salud es correcta, igual me ha subido el colesterol porque el otro día me sorprendieron con un desayuno de corteza de cerdo, carne de cerdo, morcilla y coca-cola. Y aunque con esa comida hubiese tenido para pasar toda la semana, nos dieron para comer y cenar la comida estrella (Gallo pinto).
La pasada noche intenté lanzarme a la aventura y dormir sin mosquitera, pero no fue buena idea, ya que ahora, a parte de las piernas, también llevo los brazos llenos de abones. Espero que no me pique Malaria, porque he dejado de tomar las pastis, aunque no es zona de riesgo, dicen aquí. El médico me las recetó, pero me sientan fatal, así que bye.

El martes voy a una coyuntura de análisis de la realidad Nicaragüense, estaremos toda la mañana de charla y después nos darán un almuerzo que cuesta la voluntad. ¡A ver que me cuentan!

De momento estas son mis novedades, claro que podría contaros más cosas pero es porque no quiero saturaros eh!!

Besos

martes, 23 de agosto de 2011

Chelita


Como buena chelita (de piel clara o rubia) en Nicaragua; me va muy bien, estoy feliz como una perdiz.

En el proyecto estoy contentísima. Tenemos un gran trabajo con la formación de los voluntarios. Hemos hecho varios talleres de técnicas de lectura y dinámicas. Como no nos han hecho mucho caso, y no han puesto en práctica los aprendizajes, hemos tenido que cambiar un poco nuestro modo de planificar las capacitaciones. La verdad es que estoy aprendiendo muchísimo.
Es bastante complicado sincronizar el quehacer de los voluntarios del barrio, ya que tienen tareas que hacer y vida fuera de JYNCE. Sus edades oscilan entre los 14 y los 50 años aproximadamente, por lo que es otro aspecto a tener en cuenta para su coordinación.
Es un trabajo muy enriquecedor y muy intenso.

Este sábado vamos a realizar un taller de madres. Seguramente lo dedicaremos a la autoestima. Aquí en Nicaragua, la mujer ocupa un papel de ama de casa, la mayoría de ellas están o han sido maltratadas y un largo etcétera bastante desolador.


Contaros también cosas curiosas y como es mi vida acá.
Las salidas a los mercados todavía son un poco agobiantes. Me siento muy observada, ya que soy “guiri” total. Si estuviera más tiempo aquí, me teñiría el pelo y me tostaría al sol.
Antes de ponerte a mirar ningún puesto, ya te están preguntando qué es lo que buscas, que quieres, te agarran, te ofrecen, te dicen…Esto también ocurre con las gentes de aquí, pero al ser chelita todavía más.

Managua me parece un caos de ciudad, pero tiene un encanto especial.
No tiene forma de ciudad, con su centro, su zona tranquila… esto es por los múltiples desastres naturales que han ocurrido. Hay muchísimos asentamientos, sobre todo en mi barrio querido (San Judas) donde hay 36 asentamientos de personas que vinieron del campo a la ciudad en los años 90.

Ir en autobús es toda una aventura; gritan las paradas, hay un ayudante que va con medio cuerpo fuera, y como quien dice, tienes que subir y bajar  casi con el autobús en marcha.

Otro dato curioso es que las tuberías son muy estrechas, por lo que tienes que tirar el papel usado en el baño en una papelera.

La verdad es que me estoy haciendo muy bien a la cultura. La gente es muy amable y habladora. Además con la facilidad que tengo para enamorarme de los sitios y de las gentes, estoy encantada de la vida.
(Ah! Lo que peor llevo es dejar de utilizar la palabra coger!!!)
Echo mucho de menos un buen filete de ternera con patatas y una tortillica de patatas de la yaya o la mama, aunque me gusta la comida, hay cosas que no se cambian, también el jamón.

De momento, esto es todo. Quiero darle un abrazo muy fuerte a la Escueta por excelencia (la Sta. Paula). Aunque no te puedo acompañar en estos días, cuando vuelva te daré un achuchoncico muy fuerte. Además, estoy segura que tienes a unas brujillas por ahí, que te estarán dando muchas fuerzas!

Un saludo a tod@s

martes, 16 de agosto de 2011

Saludos desde Nicaragua!!!

Llegamos el jueves pasado a eso de las 12, pero como una buena costumbre latina (que ya nos habian avisado) vinieron a buscarnos a las 3pm. En el camino del aeropuerto al proyecto, ya pudimos ver un poco la realidad de Nicaragua. Cuando nos fuimos a meter a nuestro barrio, pasamos de unas carreteras mas o menos decentes a unos caminos de barro, basurra y agujeros. 
Una vez metidas en JYNCE ya no pudimos salir ya que no podemos salir por el barrio por la alta peligrosidad que tiene. Los primeros días no hicimos mucho, aun estamos aterrizando. Jugamos con los niños, les ayudamos con  la tarea y sobre todo hablamos con la gente del barrio que viene al proyecto. Ayer faltó un voluntario del barrio y estuve haciendo cosas con los niños de 1º grado. fue un verdadero jaleo, niños que saben escribir un dictado y no saben leer, otros que no saben ni leer ni escribir con 12 años, etc. 
Lo más bonito de todo es lo cariñosos que son, no paran de abrazarte, hablar contigo, etc. lo más fuerte de todo es que una de las cosas que más carecen es de amor; y eso es lo que más dan.
Como algunos fin de semana  no tenemos nada que realizar, ya que los alumnos no van al centro, nos fuimos a Granada, una de las ciudades más bonitas de Nicaragua. Estaban en fiestas, hicieron un desfile de carnaval y al dia siguiente una hípica, la verdad que estuvo bien; aunque veníamos de una tranquilidad absoluta de JYNCE, que tanto ruido y movimiento estaba en otra onda!!!

La verdad es que estoy genial, la comida me gusta bastante, huevo y café para desayunar, aroz con fríjoles para comer, plátano frito, pollo, etc.
Los mosquitos ya van haciendo su efecto y mis piernas se componende unos 4 ó 5 bultos cada una.
Vivimos dentro de una casa en el proyenco, la verdad que es un lujo viendo las candiciones de vida en las que están. eso si tenemos varios amigos viviendo con nosotras, como son un murciélago, gusanos...

Como no tengo mucho tiempo, de momento es todo lo que puedo contar. Esta semana ya vamos a empezar a organizar cosas en el proyecto, durante nuestra estancia, vamos a recuperar el deporte y planificaremos un plan de lectura, ya os iré contando.

viernes, 5 de agosto de 2011

5 días...

Este año 2011, el 10 de agosto no solo lo recordaré por cumplir 22 años, sino por empezar una gran aventura.
5 días quedan para partir hacia el otro lado del océano, 5 días quedan para adaptarme a una nueva manera de vivir, 5 días para conocer lugares y gente de todo tipo, 5 días para aprender…

Creo que tengo todo preparado, la lista de las cosas imprescindibles de la maleta, mosquiteras, anti-mosquitos, medicamentos; pero también energía, curiosidad, ganas de saber, empatía....

No paro de imaginar lo que me espera, lo que voy a hacer, el sitio donde voy a  estar, la gente que voy a conocer, los niños, los adultos, TODO. Pero no puedo hacerme a la idea. Tengo muchísimas ganas e ilusión de llegar y empezar a conocer todo lo que me rodee. No todo es positivo, por supuesto, también hay algún miedo; de ser un estorbo para el proyecto, la salud. Son tantas las ganas que tengo y la ilusión, que estas pequeñas angustias se quedan en nada.

Las chicas que conocimos en Burgos nos han escrito un mail para contarnos lo que estaban haciendo. Están, sobre todo, inmersas en un plan de lectoescritura; con niños que por su edad deberían estar más avanzados en este ámbito. También, nos han comentado que es importante que pensemos algo acerca de unas charlas pedagógicas que tenemos que dar. Con voluntarios de allí, dos veces al mes, tenemos que ayudar y trasmitir nuestros conocimientos para que se vayan formando y puedan dar ellos clase, cuando nosotras no estemos. Esto es lo que más interesante me parece, porque, ¿qué ocurre cuando nos vamos? Es muy interesante saber que cuando te vas, va a haber unas personas que sigan el trabajo, que sigan creando esperanza.

Nos han hablado también de las normas de seguridad que debemos cumplir, no andar solas, no hacer muy tarde por la noche, no beber dentro del proyecto, etc, etc. Pueden resultar obvias, pero cuando las hacen así será porque ha habiado algun problema.

Esto es todo lo que sé hasta el momento, la próxima vez que escriba puede que ya esté en Nicaragua y detallare todo lo que voy viviendo.